Clases de
temperamentos en el bebé


El sanguíneo: es aquella persona
conservadora, hablantina, que por lo general siempre anda muy feliz, es
entusiasta, amigable, compasivo. Es una persona
cálida y vivaz. Comunicativo y receptivo por naturaleza. Es considerado como una persona muy
extrovertida. Siente verdaderamente las alegrías y tristezas de otros como si
fueran las suyas, y posee un estado de ánimo muy variable. Es muy poco
sensible. Sólo le mueven los resultados a corto plazo. Tiene tendencia a mentir
para conseguir lo que quiere. Es
cerebral. Piensa todo fríamente. Es optimista, social y extrovertido. Es curioso. Le gusta
tocar todo. Se adapta bien a cualquier ambiente. Aunque es trabajador, se deja llevar por
la superficialidad. En
lo negativo: es débil de carácter, inestable, indisciplinado, inquieto, no
confiable, egocéntrico, ruidoso, exagerado.
El colérico: es aquella persona es
voluntarioso, determinado, independiente, optimista, práctico, productivo,
decisivo, confiable y fiel. Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para
hacer cosas nuevas. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita,
despilfarra energía y cae en la dispersión. Abandona las cosas cuando aparece
algún peligro. Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones,
autosuficiente y sobre todo independientes. Es extrovertido, pero no
tanto como la persona de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es
muy ambicioso. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles
tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una
meta. En
lo negativo: es una persona que rápido se enciende o se enoja con un pequeña
bromita ya está que hecha rayos cruel, sarcástico, dominante, desconsiderado,
orgulloso, autosuficiente su estado emocional es cambiante de un rato a otro ya
anda triste o enojado.
El melancólico: es aquella persona
dotada, analítica, sensible, perfeccionista, idealista, leal, Es abnegado,
perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a ser
introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. No se lanza a
conocer gente, sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias
perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no le permiten
abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo, posee un gran
carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil convencerlo
de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando todos los
pros y contras en cualquier situación.
En
lo negativo: es una persona egocéntrica, que jamás persona una ofensa,
negativo, terco, poco práctico, poco sociable, crítico, vengativo.
El flemático: es aquella persona
calmada, tranquila, confiable, eficiente, conservadora, práctica, líder,
diplomático, juicioso. Por genera son matemáticas y tienes habilidades artistas
innatas.es reposado y tranquilo. Es reflexivo y
callado Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo. Es puntual y se preocupa por
la exactitud de todas las cosas. La inteligencia del flemático es lenta, pero
profunda. Tiene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas. Es
dócil y metódico, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su
equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no
involucrarse demasiado en las actividades de los demás. No busca ser un líder, sin embargo puede llegar
a ser un líder muy capaz.
En
lo negativo: es tacaño temeroso, indeciso, espectador, auto protector, egoísta,
sin motivación.
TOMADO DE:
http://wwwtemperamentos.blogspot.com/2010/05/tipos-de-temperamentos.html
TOMADO DE:
http://wwwtemperamentos.blogspot.com/2010/05/tipos-de-temperamentos.html
Áreas del
desarrollo del bebe

1. Área Cognitiva o de la
Inteligencia: En esta área el niño empieza a comprender su entorno a través de
estructuras, mediante una interacción con el entorno. Para desarrollar esta
área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus
niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir
instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
2. Área del Lenguaje: Esta área se refiere a
las habilidades en las que el niño podrá comunicarse con su entorno. Podrá
expresarse mediante gestos y palabras, a la vez que comprende el significado de
las mismas. Este último aspecto se desarrolla primero. Desde antes del año, los
bebés pueden comprendernos, aunque todavía no lo puedan expresar oralmente, es
por ello la importancia de estimularlos dándole el nombre correcto de las
cosas, sin usar un lenguaje "abebado" o empleando diminutivos para
referirnos a personas, objetos o animales.
3. Área Socio-Emocional: Fortalecer el área
socio-emocional mediante el vínculo con la madre en un principio, permitirá al
niño sentirse amado y seguro de sí mismo, así como manejar su conducta y
expresar sus sentimientos. Posteriormente, logrará socializar con los demás en
una sociedad determinada. Es importante incluir en las actividades que los
padres realicen con sus bebés y niños, juegos que permitan el contacto,
abrazos, masajes, caricias. Ocurre que algunos padres, por el deseo de ver a
sus hijos caminar, o dejar los pañales, empiezan a preocuparse cada vez más,
exigiendo al niño, algunas veces gritando o molestándose con él, en vez de
notar que cada pequeño avance es muy bueno para que logre realizar lo
propuesto. En este caso, es altamente recomendable reforzarlos con palabras de
ánimo, muestras de afecto, o un "¡muy bien, tú puedes!", en vez de
"ha retrocedido", "no lo haces bien", "no seas torpe",
"mira cómo tu amiguito si puede".
4. Área Motora: Esta área se refiere al
movimiento y al control que el niño tiene con su cuerpo, para tomar contacto
con su entorno. Comprende dos aspectos:
Coordinación motora fina: Comprenden actividades
donde se coordina la vista y mano, lo que posibilita realizar actividades con
precisión como: coger objetos, guardarlos, encajar, agrupar, cortar, pintar,
etc. Se van desarrollando estas habilidades desde el nacimiento y son muy
importantes porque posibilitará al niño el dominio de muchas destrezas, entre
ellas, el poder leer y escribir. Para estimular al niño en esta área, tiene que
manipular los objetos para establecer la relación de su funcionamiento. De esta
manera, mediante el tacto también envía información a su cerebro en cuanto a
texturas, sensaciones, formas, etc.
Coordinación motor gruesa: La base del aprendizaje
se inicia en el control y dominio del propio cuerpo. Implica la coordinación de
movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. para ello es necesaria la fuerza en los
músculos y la realización de movimientos coordinados. Para que los padres
estimulen a sus hijos desde pequeños, es importante que no "salten"
etapas. Antes de caminar, el bebé debe gatear, pues con esta actividad
aprenderá a poner las manos al caer, desarrollará la fuerza necesaria en
músculos de brazos y piernas para luego apoyarse en los muebles, pararse y
lograr caminar con mucha mayor destreza y habilidad.
TOMADO DE: http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-nino.htm
TOMADO DE: http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-nino.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario