Desarrollo
motor en niños de 3 a 4 años


Entre
los 3 y 4 años surgen grandes avances y cambios en el niño. Antes pasaba la
mayor parte del tiempo en casa junto a sus padres y personas muy cercanas a él.
Ahora, ingresará a un nuevo entorno social, esto involucra que se haya
desarrollado una serie de hábitos y capacidades, necesarias para la convivencia
y el aprendizaje preescolar. Sus destrezas motrices tales como correr, saltar,
trepar, están más desarrollados, y en general su lenguaje es más fluido y es
capaz de mantener conversaciones con sus pares y adultos.
A
nivel social, adquiere mayor autonomía e independencia al realizar por sí mismo
tareas como lavarse el rostro, las manos y secárselas, a nivel intelectual,
está más preparado para adquirir aprendizajes básicos, será capaz de pintar,
dibujar, contar, identificar colores, tamaños, formas, etc.; en razón a que
tiene mejores niveles de atención y memoria, lo que lo hace capaz de seguir la
clase de la maestra con espacios de descanso y recreación.
Estos
primeros años en el nido son claves, ya que son la base para su
desenvolvimiento académico, personal y social. Las principales capacidades o
logros que deben tener los niños de esta edad son:
Área motora gruesa
- · Corre en diferentes velocidades esquivando obstáculos.
- · Sube y baja escaleras de pie.
- · Pedalea triciclo.
- · Da 10 saltos sobre su sitio con los pies juntos.
- · Salta con ambos pies desplazándose.
- · Salta en un pie.
- · Mantiene el equilibrio.
Área motora fina
- · Coge crayola y lápiz de color en forma adecuada.
- · Recorta con tijera.
- · Hace bolitas de papel.
- · Hace trazos rectos.
- · Arma rompecabezas de 15-20 piezas
Área social afectiva
- · Se lava y seca las manos.
- · Realiza juegos grupales y juegos de roles.
- · Comparte juguetes.
- · Se limpia sólo en el baño.
- · Dice si es niño o niña.
- · Comunica sus sentimientos y emociones.
Área lógico – matemático
- · Puede clasificar objetos por forma, color y tamaño.
- · Se desplaza identificando adelante-atrás, arriba - abajo.
- · Ubica objetos: dentro - fuera.
- · Ubica objetos: cerca-lejos
- · Ubica objetos: junto-separado
- · Clasifica objetos de acuerdo a su propio criterio.
- · Compara conjuntos muchos – pocos.
- · Reconoce tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño.
Comunicación integral
- · Comprende indicaciones sencillas.
- · Narra hechos de su vida diaria.
- · Realiza descripciones sencillas.
- · Tiene lenguaje completo y fluido aunque con dificultades para decir r y rr y Mantiene el diálogo.
TOMADO DE: http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-nino09.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario