Actividades
plásticas desde los 18 meses


Los
primeros sentidos que el bebé tiene más desarrollados es el tacto Poco a poco pasa del acto reflejo a coger los
objetos intencionalmente. Notarás que aproximadamente a los 7 meses podrá coger
objetos con ambas manos, pero es a través del gateo que recibe mayor
información de su ambiente: la temperatura
del medio donde se desplaza es tan diferente como las texturas en donde puede
hacerlo.
Los
juegos con masillas son ideales a partir de los 18 meses. El niño y la persona
que lo acompañe pueden dirigir las actividades que en un inicio serán sólo de
presentación de los materiales, para familiarizar al niño con ellos. Si los
vamos a adquirir en tiendas debemos de tener cuidado de cerciorarnos si los
productos cuentan con información de no toxicidad.
¿Qué actividades puedes realizar?
- · Experimentar libremente.
- · Reconocer y diferenciar texturas o consistencias.
- · Hacer bolitas y palitos empleando la palma de la mano apoyada en la mesa.
- · Hacer bolitas y palitos empleando sólo dedo pulgar, índice y anular.
- · A partir de estas bolitas crear muñequitos o animalitos.
Habilidades que se desarrollan
·
Logra mayor control y destreza con las manos.
- · Logra una buena coordinación óculo manual.
- · Desarrolla su creatividad mediante la experimentación.
- · Desarrolla la capacidad de observación y atención.
- · Enseña a pensar creativamente y resolver problemas.
- · Estimula el lado creativo del cerebro.
Actividades
para estimular la motricidad fina
Un
niño que no ha desarrollado muchas actividades de motricidad fina podrá tener
algunos inconvenientes como no pintar o no realizar trazos con precisión. Es a
través de pequeñas actividades que podemos ayudar a que logre la habilidad
necesaria para tal fin.
Consideramos:
- · Que las actividades que vayamos a realizar sean de agrado para el niño.
- · Que de ser posible, lo acompañemos, evitemos situaciones de peligro.
- · Evitar corregirlo empleando el “no”, hay diferentes maneras de corregir que eviten esta palabra.
- · Los logros de tu niño serán más importantes para él si tú los reconoces.
- · En cada actividad que realices, estimula su lenguaje e inteligencia, habla con él siempre.
- · Evita subestimarlo.
- · Que dentro de la casa, el niño tenga varios rincones, ”su espacio”.
- · Puedes trabajar orden y organización desde pequeños, ayúdalo a guardar los juegos (no al revés).
- · Que no pueden realizar varias actividades al mismo tiempo, el niño se dispersa y al final se aburre rápido.
Materiales
- · Para enhebrar.
- · Goma líquida, témperas.
- · Masillas de todos los tipo: cerámica, plastilina, arcilla
- · Revistas viejas o encartes de publicidad.
- · Cartulinas.
- · Botellas y pequeñas cuentas.
- · Guisantes / alverjas
Los hábitos
que adquiere tu niño a los 2 años


A
partir de los 2 años, es importante que empieces a crear hábitos en tus niños.
Los hábitos los puedes crear con rutinas y a través de tu ejemplo. No puedes
pretender que tu niño lave sus manos antes de comer si en casa no lo hacen así.
Recuerda que los niños imitan lo bueno y lo malo. Frecuentemente tenemos
consultas de los padres, que quieren enseñar a sus niños a ordenar o a limpiar,
pero a los 5 o 6 años, cuando sus niños se acostumbraron a dejar sus juguetes
tirados y que sea el personal de servicio, los padres o los abuelos los
encargados de recogerlos.
Lo
que separa a un bebé de un niño es la autonomía, que aproximadamente a los 2
años empiezan a tener. Ya tienen un lenguaje que les permite manifestar incluso
de manera sencilla lo que les agrada y lo que no, y entienden muy bien los
mensajes de sus padres.
Los
hábitos también pueden lograrse con canciones, o haciéndolo ver un juego. Es
indispensable que repitas esto todos los días. Si tu niño se enferma o viaja,
es probable que debas volver a empezar de nuevo, debido a que está en el
proceso de aprender.
A
continuación te brindamos algunos hábitos que tu niño logrará a sus 2 años, si
se dan las condiciones adecuadas:
Comida: Aprenderá a comer a la misma hora
todos los días. Logrará sentarse en su silla, e intentará comer empleando la
cuchara, sin tirar la comida, o ver televisión.
Aseo:
Logrará lavar sus manos solo y secarlas antes y después de comer, luego de ir
al baño, aprenderá a cepillar sus dientes.
Orden: Enséñale a no rodearse de juguetes,
brindándole el que desea, y ayudándole a guardar (dale el ejemplo y luego le
pides que lo haga solito). Si desea otro juguete, que guarde el que tenía y
saque el nuevo. Y que cada cosa tiene su lugar.
Sueño: Ya desde antes del primer año es que
debes acostumbrar a tu bebé a dormir a ciertas horas, para ello debes tener
algunas condiciones como bajar todos los sonidos, televisión, radio,
computadora, atenuar las luces, y seguir una rutina de baño. Evita jugar con él
si despierta de madrugada.
Autonomía: A esta edad logra coger la cuchara para empezar a comer, se
desviste y viste solito, colabora cuando lo bañan, se lava las manos, cara y
dientes sin dificultad.
Socialización: Enséñale con tu ejemplo a
decir "por favor" y "gracias", cuando necesite algo, que
las cosas no se piden gritando, que se habla pero no se grita. También puedes
emplear títeres, cuentos o aprovechar algún episodio en la Tv de sus personajes
favoritos.
TOMADO DE: http://www.cosasdelainfancia.com/articulos/estimulando-el-tacto-actividades-plasticas-desde-los-18-meses.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario